Un informe revela que la IA nunca podrá sustituir a la creatividad humana

Las decisiones de compra de los consumidores están atravesando una transformación profunda impulsadas por el uso de la Inteligencia Artificial (IA). Ya no se trata únicamente de digitalizar canales, sino de reconfigurar la forma en que las personas se informan, comparan, planifican y toman decisiones de consumo.

Herramientas como ChatGPT están cambiando el rol del consumidor, que ahora no solo busca eficiencia o ahorro, sino también orientación, validación y acompañamiento en su proceso de compra.

Esta nueva realidad queda reflejada en el Barómetro de tendencias AECOC Shopperview, que analiza con detalle cómo la inteligencia artificial se está consolidando como un actor clave en la evolución del comportamiento del consumidor.

Aunque sólo uno de cada diez consumidores afirma utilizar herramientas de IA a diario, la gran mayoría ya ha interactuado con ellas al menos ocasionalmente. La confianza en estas tecnologías no deja de crecer y, el 23% de los encuestados ha declarado sentirse emocionado con el avance de la IA, frente a un 36% que expresa sentirse preocupado o un 41% que se siente emocionado y preocupado por igual.

La existencia de noticias falsas (66%), agujeros en la privacidad (57%), errores en materia de educación (55%) y ofertas de empleo engañosas (34%), son preocupaciones que persisten cuando se habla de IA.

El informe también señala un dato revelador: pese al protagonismo creciente de la tecnología IA, un 64% de la población sigue convencido de que la inteligencia artificial nunca podrá sustituir la creatividad humana.

Publicidad