La ferretería y el suministro en un otoño sin sobresaltos

Iberferr, el digital de la ferretería


El crecimiento sostenido del canal profesional, la consolidación del suministro industrial, la tendencia a la concentración de entidades de distribución y la reducción del número de puntos de venta independientes en favor de grupos y cooperativas, son las principales conclusiones sobre el estado y perspectivas del mercado que ha extraído la asociación de fabricantes Afeb, tal y como desarrollamos con amplitud en este número. La ferretería se ha ido de vacaciones de verano con la certeza de que el sector sigue creciendo a buen ritmo y ha regresado con la sensación de que las barreras que acechan esta buena marcha no se han acentuado, pero tampoco desaparecido.

Retos generales como el impacto de los aranceles o la inestabilidad geopolítica, que afecta a las operaciones comerciales en occidente, con más de diez conflictos abiertos en el mundo, siguen ahí. Pero también permanecen las fortalezas que sitúan a España como un “oasis de crecimiento” en Europa. Nuestro país se impulsa, fundamentalmente, gracias al turismo, el consumo, el empleo y una inflación que se sitúa en la media de la Unión Europea. Sobra decir que todo ello afecta directamente al comercio de la ferretería, cuyas principales preocupaciones también siguen centradas en la carga burocrática interna, las dificultades para captar nuevos clientes en un mercado maduro, la aventura de encontrar empleados bien formados y el puzle del relevo generacional en los negocios familiares.

El mercado de ferretería español se ha adentrado en el segundo semestre sin perder el optimismo, pero con la vista puesta en tres ideas que respaldan una segunda parte del año continuista. Una, el primer semestre ha tenido una tendencia positiva. Dos, la dimensión del impacto arancelario y de los factores externos nuevos, que podrían frenar ese buen desarrollo aún está por ver. Y, tres, por todo ello no es descartable un segundo semestre un poco más complicado. Pero la dinámica del sector, a tenor de estas circunstancias, no parece sustancialmente distinta de la de otros ejercicios en los que la buena marcha comercial de la primera parte del año se mantuvo en la segunda. Estabilidad y crecimiento son pilares que los distribuidores, fabricantes y ferreteros siguen considerando firmes. Por eso, más que pensar en lo que queda de año, quizás no esté de más trazar las líneas del que viene. Con tranquilidad y fundamento.


Editorial de la revista impresa de septiembre 2025.

Publicidad