El mercado ibérico del bricolaje cerrará 2025 con una subida del 5,7%

Un espacio para el bricolaje como parte de la reciente feria Profer de Coferdroza.

El mercado del bricolaje crecerá este año en España y Portugal un 5,7% y las ventas alcanzarán una facturación global de 8.845 millones de euros, en un escenario de elevada concentración empresarial y procesos de reestructuración de redes de venta. Son datos del Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de Cesce), que establece en cerca de 600 el número total de establecimientos especializados, de los que unos 390 se localizan en España y el resto en en tierras lusas.

La competencia, según este estudio, se ha intensificado con la entrada de distribuidores de ferretería, materiales de construcción, hipermercados y el crecimiento de tiendas online especializadas. Este entorno ha motivado una transformación del sector, con una mayor integración de operadores y adaptación a nuevos canales de venta.

Las Comunidades Autónomas con mayor concentración de establecimientos en España son Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y Madrid, mientras que en Portugal destacan los distritos de Lisboa, Oporto, Aveiro y Setúbal.

Datos y gráfico: DBK de Informa.

La superficie total de venta asciende a 2,4 millones de metros cuadrados, con una media de 4.631 m² por centro en España y 2.791 m² en Portugal. Los cinco primeros operadores reúnen una cuota de mercado del 89%.

La facturación agregada de los establecimientos especializados en la venta minorista (tiendas con más de 1.000 m² de superficie comercial) ascendió en 2024 a 8.365 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 6,0% respecto al ejercicio anterior.

El volumen de negocio en España se situó el año pasado en 6.680 millones de euros, con un incremento del 5,6%, mientras que en Portugal se alcanzaron los 1.685 millones, tras crecer un 7,3%. Este dinamismo se vio impulsado por el aumento del gasto en mejoras del hogar y el buen comportamiento del mercado inmobiliario.

Publicidad