La asociación de fabricantes Afeb ha organizado un webinario exclusivo y gratuito para sus socios, para explicar en detalle qué es Verifactu, cómo afectará a las empresas y qué pasos deben darse para garantizar el cumplimiento de la normativa. Será el 19 de noviembre a las 11h. en un encuentro que también abordará el calendario oficial de implantación.
La nueva facturación se implantará en tres fases:
• 28 de julio de 2025: Ha sido la fecha límite para que los fabricantes de software adaptasen sus programas de facturación y obtengan el Certificado responsable exigido por la Agencia Tributaria.
• 1 de enero de 2026: Obligatoriedad para todas las sociedades sujetas al Impuesto de Sociedades de utilizar software de facturación certificado. Quedarán exentas las empresas adscritas al SII (Suministro Inmediato de Información) y aquellas que utilicen sistemas de facturación no informáticos (SIFs).
• 1 de julio de 2026: Extensión de la obligatoriedad a todos los obligados tributarios, incluidas sociedades civiles y autónomos.
Durante el webinar, personal de Adminex, proveedor de servicios recomendado (PSR) por la Afeb, también explicará las principales diferencias entre Verifactu y la Factura Electrónica, regulada por la Ley Crea y Crece (Ley 18/2022, de 28 de septiembre), cuya entrada en vigor se prevé para 2027.
“Anticiparse es la clave del éxito. Comprender y adaptarse hoy al sistema Verifactu permitirá a las empresas afrontar el futuro con seguridad, eficiencia y ventaja competitiva”, señalan desde la Afeb.
Conviene recordar que Verifactu marcará un punto de inflexión en la gestión de la facturación y las obligaciones tributarias de las empresas españolas. Esta normativa tiene como objetivo reforzar la transparencia y trazabilidad de las operaciones comerciales, garantizando que cada factura emitida sea íntegra, verificable y comunicada de forma segura a la Agencia Tributaria.




