Facturas astronómicas en la cerrajería por falta de tarifas oficiales e intrusismo profesional

La ausencia de tarifas oficiales estaría detrás de las prácticas abusivas en el sector de la cerrajería en España, donde el usuario paga un precio que a veces quintuplica el valor real del servicio, tal y como denuncia la Unión de Cerrajeros de Seguridad (UCES). “Vemos facturas con cantidades por diversos servicios que no deberían suponer un precio tan elevado para cliente. En algunas, el incremento es de hasta cinco veces lo que debería ser”, asegura José Luis García de Vicuña, presidente de UCES.

Hay casos recientes de estos abusos en Puertollano, Ciudad Real, Madrid, Cartagena o Reus. “En uno de los casos, un ‘abrepuertas’ estafó más de 2.700 euros a una mujer de 74 años por una apertura de puerta y un simple cambio de cerradura; y en Barcelona, un supuesto cerrajero emitió una factura de más de 2.000 euros tras un simple aviso por llaves olvidadas dentro de casa”, denuncia la UCES.

Tras estas prácticas subyace el hecho de que los cerrajeros no cuentan con tarifas oficiales, prohibidas por la normativa europea. Esto hace que el precio de los servicios sean muy distintos en cada Comunidad Autónoma y queden al libre albedrío de las empresas del ramo. Se calcula que entre el 50% y el 60% de los trabajos que se encargan a cerrajeros en Españna los terminan efectuando estas llamadas empresas “abrepuertas”.

La UCES recuerda que una tarifa normal de apertura sencilla puede variar de 60 a 100 euros más desplazamientos. Si es en horario nocturnos o festivos puede ascender solo un 20% más y si es un momento como Navidad o Año Nuevo puede crecer un 40%, pero “desde luego las cantidades que estamos viendo estos días nunca está justificada”, concluye García de Vicuña, quien también quiere destacar que los precios pueden depender del tipo de cerradura, puerta, bombín, de la calidad y la seguridad de la cerradura o de la puerta.

“Desgraciadamente, en España, es más caro el cerrajero “abrepuertas”, como denominamos en el sector a muchas empresas como las denunciadas recientemente en Reus, que el cerrajero profesional de seguridad acreditado por la Unión, que cumple todos los requisitos de formación, adhesión a Consumo y certificado de Penales”, asegura García de Vicuña.

Los primeros que rechazan este tipo de prácticas son los propios cerrajeros profesionales, que se ven “contaminados” por esa mala fama y que, además, sufen una “competencia feroz” por parte de los falsos profesionales.

La UCES viene denunciando desde hace 13 años la falta de regulación e intrusismo en el sector de la cerrajería que provoca estas prácticas por parte de algunas empresas que prestan servicios de cerrajería y que proliferan de un tiempo a esta parte.

Estas son las tarifas de los cerrajeros de la UCES.

¿Cómo evitar las estafas y malas prácticas?

La UCES da una serie de recomendaciones para evitar estos abusos:
1. Anotar teléfonos. Conviene tener anotados de antemano los teléfonos de profesionales acreditados por UCES en toda España para que, cuando los necesitemos, no llamemos al primero que encontremos en una pegatina que vemos en el buzón del portal o en Internet.
2. Llamar a más de uno. En todo caso, hay que llamar siempre a más de un profesional. Las tarifas son libres y pueden variar mucho de uno a otro.
3. Presupuesto previo. Exíjalo o, en su defecto, exija saber por teléfono cuánto le cobrarán por el desplazamiento en caso de rechazar el presupuesto.
4. Ver las tarifas. Cuando el técnico llegue, exíjale ver las tarifas antes de que comience a actuar. Está obligado a llevarlas por escrito.
5. No firmar nada. Si han realizado la reparación sin presupuesto y es abusivo, no firme el presupuesto y exija una copia de la factura antes de pagar. Eso mantendrá abierta la opción de reclamar.
6. Pida que le enseñe una identificación profesional. Todos los cerrajeros acreditados por UCES llevan una tarjeta de seguridad con su nombre, empresa y fotografía que se puede comprobar en el móvil en su página.

Publicidad