El segundo semestre del año consolida una tendencia de crecimiento en el sector de ferretería y bricolaje con un 83,3% de las compañías que declara incrementos de ventas respecto al 2024, un 9,5% que mantiene niveles similares y solo un 7,1% que ha decrecido. Respecto a las principales preocupaciones con vistas a 2026, las empresas destacan el absentismo laboral, la burocracia, la inestabilidad política y económica, así como los costes crecientes en suministros y transporte, y el exceso de regulación y carga administrativa. Son datos de la Encuesta de Situación de la Afeb, realizada en octubre.
Los datos reflejan un panorama positivo y estable para el sector.
Suministro industrial y Construcción: el canal profesional es el que mejor evoluciona, con un 78,6% de empresas que registran aumentos de ventas. Sólo un 4,8% reporta descensos.
Ferreterías y centrales de compra: el llamado canal tradicional también muestra buenos resultados: con un 73,8% de empresas que crecen.
DIY y grandes superficies: también es positivo el resultado del canal especializado, con un 66,7% de empresas que han crecido.
E-commerce: el canal ‘online’, por su parte, se mantiene como palanca de crecimiento, aunque con una presencia desigual: el 40,5% registra aumentos de ventas, mientras un 26,2 % experimenta caídas (un 31% de las empresas afirma no operar aún en este canal).
Exportación: de las empresas que exportan, el 60% ha aumentado sus ventas en lo que llevamos de 2025, mientras que un 22% las ha disminuido y casi un 20 % las mantiene estables. Más de un tercio (35,7%) de los encuestados no realizan actividad exportadora.
En esta encuesta han participado 42 fabricantes asociados en la Afeb, de los casi 130 que la forman.






