Las veintena de fabricantes de productos de ferretería y suministro industrial, que forman parte del Clúster Eskuin, alcanzaron al cierre del 2024 una facturación de 481 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 5,7% respecto a 2023, la cifra más alta de su historia, según informa la entidad asociativa radicada en el País Vasco, compuesta, fundamentalmente, por productores de herramienta de mano y cerrajería.
Las ventas en el mercado interior experimentaron un crecimiento del 1,6%, alcanzando los 226 millones de euros. Por su parte, las exportaciones registraron un incremento aún más destacado, con un alza del 9,6% hasta alcanzar los 254 millones de euros.
El sector industrial, que representa el 47% de las ventas, ha sido el que mayor crecimiento ha experimentado, con un aumento del 2,85% respecto al año anterior. La construcción, que concentra el 45% del total, también ha mostrado una evolución positiva, aunque más moderada, con un incremento del 0,6%. En cambio, el sector agrícola, tercer destino con una cuota del 7%, se ha mantenido prácticamente estable, registrando una ligera subida del 0,1% en comparación con el ejercicio precedente.
Los principales destinos de exportación en 2024 han sido Francia, que encabezó la lista con el 10% de las ventas, seguida por Portugal con un 8%, Estados Unidos con un 6%, y Alemania con un 5%.
El sector mantiene una gran estabilidad en el empleo con una cifra cercana a las 1.800 personas ocupadas, repitiendo el dato de los últimos años. Empresas como Bahco, Tesa Assa Abloy o Izar forman parte de esta asociación.
“A pesar de que el ejercicio comenzaba marcado por la incertidumbre, 2024 ha sido un buen año en términos de facturación. Durante los primeros meses, las ventas se mantuvieron estables, pero a partir del segundo semestre percibimos un mayor dinamismo en los mercados, especialmente en el ámbito internacional, lo que nos ha permitido batir por tercer año consecutivo nuestra cifra récord de facturación”, señala Pablo Izeta, presidente de Eskuin.

Previsiones para un 2025 «agitado e inestable»
Según explican desde Eskuin, el nivel de actividad actual de las empresas es bueno. Sin embargo, dado el momento geopolítico tan agitado y la inestabilidad que este genera en los mercados, es complicado predecir lo que sucederá a lo largo del año. Los aranceles impuestos por parte de Estados Unidos con incierto desenlace y la creciente llegada de productos procedentes de China, obligan a adaptarse constantemente. En este contexto, la situación de determinados sectores como el de la automoción, así como las políticas comerciales de nuestros competidores y países cliente, también influirán en la evolución de la demanda a futuro.
“Nuestras empresas mantienen una firme apuesta por consolidarse en segmentos de alta calidad, donde el reconocimiento de marca, el conocimiento del producto y del mercado, y unas instalaciones productivas punteras y ultra competitivas, marcan la diferencia. La digitalización, automatización y la capacidad de adaptación son pilares de nuestra competitividad. Reforzar estos activos será determinante para responder con solidez a los retos del entorno y a una competencia cada vez más exigente”, asegura el presidente.
Eskuin forma parte de AFM Clúster, organización compuesta por cerca de 800 empresas pertenecientes al sector de la fabricación avanzada y digital que conforma el principal y más potente ecosistema industrial del país: fabricantes e importadores de tecnologías de fabricación como son la máquina-herramienta y la impresión 3D, fabricantes de componentes y herramientas de corte, de herramientas de mano, mecanizadores y empresas de transformación metalmecánica, tecnologías de automatización, robótica y digitalización industrial, y las startups con orientación industrial.