El crecimiento del sector, cifrado en un 5,2% para la distribución, un 10,5% para los establecimientos tradicionales (ferreterías de barrio) y el 4,6% para las superficies especializadas, según el último barómetro publicado de Aecoc, confirma las previsiones con las que arrancó 2024 y deja buenas vibraciones para el año que empieza. Sin embargo, la tragedia de Valencia modera un tanto las expectativas de futuro, puesto que el impacto de sus consecuencias aún debe ponderarse con mayor concreción.
La asociación de empresas añade que el sector también debe trabajar otros importantes desafíos que podrían condicionar su futuro, en especial los relacionados con la captación y fidelización del talento, los elevados niveles de absentismo laboral o las dificultades para encontrar profesionales cualificados que posibiliten, por ejemplo, el relevo generacional. Son barreras de las que se ha hablado mucho en 2024, que el sector arrastra en el tiempo y que, junto con la imprevisible geopolítica, complican las previsiones de futuro en un mercado ferretero que se sigue surtiendo en gran parte fuera del continente.
La resolución de estos y otros problemas es primordial, pero hacerlo no corresponde únicamente a las empresas y organismos que trabajan en el sector, tal y como ya han adelantado algunas voces, entre ellas, la del presidente de Agrefema (Gremio de ferreteros de Madrid) cuando dice que la solución tiene que venir en gran parte de Europa, porque los problemas de la ferretería son los mismos, o muy parecidos, a los del resto del comercio. También opina en este mismo sentido, a tenor de lo oído, la asociación gremial de Cataluña.
La enseñanza de este año que se va, al menos una de ellas, refuerza lo que ya conocen quienes trabajan en esta industria: el sector ferretero es capaz de capear como ningún otro las malas noticias y siempre encuentra oportunidades en cada nuevo desafío. En consecuencia, parece razonable mantener el optimismo porque, como hemos dicho en otras ocasiones, este mercado suele sacar partido de las dificultades. Lo ha demostrado tantas veces en su historia que caben pocas dudas al respecto. Pese a ello, deberá mantenerse atento y dispuesto a resolver los retos pendientes y otros que llegarán a medida que cambie el contexto.
Editorial de Iberferr 259, diciembre de 2024.