La creciente demanda de computación en la nube, inteligencia artificial (IA) e Internet de las cosas (IoT) lleva a Sika a realizar nuevas inversiones con iniciativas estratégicas y soluciones de alto rendimiento destinadas a impulsar el futuro de la construcción de centros de datos e infraestructuras digitales en todo el mundo. La multinacional, que ya ha construido más de 1.000 centros de datos, utiliza sus soluciones y una sólida cartera de nuevos proyectos para crecer como aliado estratégico en este campo.
Este rápido aumento de las inversiones exige procesos de construcción acelerados, que deberán conciliarse con altos requisitos de calidad, durabilidad y sostenibilidad. Gonzalo Causin, director General de Sika, asegura que las soluciones integrales de Sika, desde los cimientos hasta la cubierta, ofrecen tranquilidad a los propietarios de centros de datos.
«No importa dónde se realice la construcción, los clientes buscan la garantía de que la instalación estará protegida por soluciones fiables y de alta calidad», ha subrayado.
Las inversiones en data centers superará los 425.000 millones de euros hasta 2028. De hecho, solo el proyecto Stargate, en EEUU, precisará de una inversión de 436.500 millones de euros durante los próximos cuatro años para desarrollar las infraestructuras para la formación y operación de sistemas avanzados de IA.
Según las previsiones, en 2030 la demanda de capacidad (en GW) se cuadruplicará en comparación con 2024.
Sika impartirá un grado universitario de Química
La multinacional suiza también es noticia porque participa en la primera Mención Dual en el Grado en Química de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Los alumnos cursarán 54 ECTS bajo la supervisión conjunta de tutores académicos y profesionales de Sika.
La empresa dará a conocer a los estudiantes procesos avanzados de materiales y formulación química que contribuyen a la mejora de infraestructuras y soluciones técnicas. El Grado en Química cuenta con el reconocimiento internacional de calidad del Sello Eurobachelor.