Colaboración | La jardinería como terapia y bienestar personal

Por Stiga, fabricante de maquinas para jardinería.


 

Mientras que la salud mental cobra cada vez más importancia, un aliado silencioso, pero eficaz, se abre paso en la vida cotidiana de los europeos: el cuidado del jardín. Así lo revela el segundo capítulo de la encuesta «Jardines de Europa 2025», encargada por STIGA, líder mundial en la fabricación de maquinaria y equipos para el cuidado del jardín, a YouGov, que destaca cómo el contacto con la vegetación representa para muchos un remanso de serenidad en el ajetreo diario.

Más de 6 de cada 10 encuestados en toda Europa afirman que cuidar de su jardín o los espacios verdes del hogar tiene un impacto positivo en su salud mental. Y entre los países más convencidos de este beneficio psicológico se encuentran el Reino Unido y España, con un 73 % y un 70 % respectivamente, seguidos de Italia (69 %); también se alinean con esta tendencia Polonia (67 %) y Alemania (63 %), aunque con una incidencia inferior a la media europea.

Esta percepción compartida se atribuye particularmente al tiempo que se pasa al aire libre (71 %), sobre todo por parte de los británicos (78 %) y los alemanes (76 %), y a la sensación de relajación que proporciona el contacto con la naturaleza (57 %), que se percibe con fuerza en el Reino Unido y Alemania (61 %). Además, resulta interesante que un porcentaje significativo de los encuestados (47 %) reconozca no solo la capacidad de reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo entre los principales efectos positivos de la jardinería en el bienestar mental, sino también la de transmitir una sensación de realización personal (44 %).

La encuesta (*) de STIGA revela que la mayoría de los europeos considera el cuidado de los espacios verdes como un auténtico «refugio de bienestar». Desde el acabado de los senderos y los espacios decorativos, hasta la preparación del suelo y el corte del césped, cada momento puede ser un momento de paz y satisfacción personal. De hecho, hasta un 73 % de los encuestados, encabezados por los polacos (80 %) y los italianos (79 %), afirman que les encanta cuidar de sus espacios verdes, lo que demuestra cómo la percepción de la jardinería ha evolucionado desde una simple práctica doméstica o estética hasta convertirse en una actividad regeneradora para la mente, capaz de restablecer el sentido del equilibrio.

Además, la jardinería motiva a llevar un estilo de vida más activo: el 44 % de los encuestados a nivel europeo afirma que tener que cuidar un espacio verde los anima a hacer más ejercicio, cifra que alcanza el 53 % en Polonia y el 52 % en el Reino Unido, lo que contribuye al bienestar tanto mental como físico. El otro lado de la balanza está compuesto por los países del sur del antiguo continente. Solo el 35 y el 38 % de los españoles e italianos encuestados, asocian el cuidado de las zonas exteriores con el deporte.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya alertó sobre los problemas de salud mental al declarar que  «una de cada cuatro personas tiene o tendrá un trastorno mental a lo largo de su vida». Si se analizan más de cerca los datos, se puede observar como el 34 % de los españoles padece alguna enfermedad mental, según el último informe del Sistema Nacional de Salud, SNS, del Ministerio de Sanidad. Soluciones como reconectar con la naturaleza mediante su cuidado para superar este tipo de afecciones suponen una gran alternativa para conseguir el equilibrio necesario para tener una vida plena y con salud.


Metodología
(*) Encuesta realizada por YouGov Italia del 21 al 25 de marzo de 2025, sobre una muestra de 5.054 individuos, representativos por género/edad/distribución geográfica de la población de 18+ en Italia (1009), España (1010), Alemania (1012), Polonia (1010), Reino Unido (1013).

Publicidad