La Afeb certifica en su foro de invierno las buenas perspectivas del sector

La Asociación de Fabricantes de Bricolaje y Ferretería (Afeb) vaticina que el sector crecerá este año entre un 5 y un 10 por ciento, en un ejercicio con muy buenas perspectivas económicas en España, pero también con algunas amenazas como el cambio en las relaciones comerciales internacionales y determinadas incertidumbres como la concentración de la distribución y las cooperativas. Todo en un mercado de ferretería «estable y con muy buen rollo» como es el nacional.

Así lo ha dicho el tesorero de la entidad, Carlos del Piñal, durante el Foro de Invierno que se celebró esta tarde en Madrid. En el encuentro también repasó los principales datos económicos y la situación del sector reflejada en las encuestas que elabora la asociación con datos recabados directamente entre sus fabricantes asociados.

«Con Alemania y Francia pasándolo mal, España es el motor de Europa, ¿quién lo iba a decir?». «Estados Unidos se ha convertido en un almendro que Donald Trump menea para poner a todos en su sitio». «Europa no puede estar haciendo solo leyes todo el rato. Esto va a cambiar». Son afirmaciones que el tesorero lanzó, con notable retranca cántabra, a un auditorio de casi 200 directivos y actores del sector.

Más tarde aseguró que es muy bueno que España tenga un sector tan estable como el de la ferretería del que sabemos con certeza que «no va a crecer un 20% ni decrecer en ese mismo porcentaje». Y ofreció algunas de las conclusiones del barómetro que elabora la asociación y en el que esta vez participaron 78 empresas.

  • Un tercio de los fabricantes aún no vende en internet.
  • La mitad de los suministros piensan que crecerán este año.
  • Las exportaciones, en contra de lo que se creía, han bajado hasta un 10% en 2024.
  • La mitad de los fabricantes ya ha subido el precio y piensa mantenerlo estable en 2025.
  • Los temas legislativos preocupan mucho al 40% de los encuestados.
  • La inflación sigue preocupando a la mitad (50%) de los fabricantes.
  • La mitad dice estar muy preocupado por los costes de transporte y almacenamiento (ésta es una de las preocupaciones más altas, por encima de los cambios de las cooperativas y de otras).

Un presupuesto de medio millón de euros

La Afeb aprobó en su asamblea unos presupuestos de 526.680 euros; informó de que creará un Grupo KAM (Key Account Manager) para Portugal con el propósito de estudiar la evolución de este mercado representado en la Afeb, sus oportunidades y amenazas; y creará un comité de buenas prácticas (CBPC) con un estatuto entre los fabricantes y la distribución porque «no son enemigos y si les acogemos, las cosas fluyen mejor», tal y como resumió Juan Pedro Resino, miembro de la junta directiva de la Afeb.

También instituirá los galardones platino, oro y plata para el distribuidor, con los que quiere subrayar la unión en las relaciones profesionales mutuas y que todos reman en el misma dirección. Precisamente, el foro concluyó con una mesa redonda en la que dos fabricantes y tres distribuidores debatieron sobre los retos comunes del sector. La Ferretería Dinámica de Iberferr informará en profundidad del contenido de este coloquio.

Juan Pedro Resino presenta el plan de acción de 2025.
El tesorero de la entidad durante el repaso de los datos económicos.
Publicidad