La membrana de Sika que representa un salto cualitativo en la protección de cubiertas

Sika mostró este producto en la II Semana de la construcción del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM).

La membrana Sarnafil AT FSH Autocicatrizante, de Sika, representa un salto cualitativo en la protección de cubiertas, gracias a sus prestaciones. Su formulación avanzada garantiza una impermeabilización segura y duradera durante todo el ciclo de vida del edificio. Además, la combinación de membrana sintética con elastómeros y un polímero reactivo al agua permite que pequeñas perforaciones se cierren de forma automática, reduciendo de forma significativa el mantenimiento y alargando la vida útil del sistema.

Sarnafil® AT FSH Autocicatrizante repara los daños mecánicos de tamaño reducido sufridos tras la instalación, lo que garantiza la impermeabilidad y los daños de la membrana. Esto se consigue gracias a su combinación única de una membrana sintética modificada con elastómeros con un polímero reactivo al agua integrado en el soporte de fieltro.

Este tipo de polímero está diseñado para reaccionar al agua con el fin de reparar daños mecánicos; es decir, perforaciones o cortes en la membrana de la cubierta, que las aplicaciones típicas de cubiertas suelen producir. Cuando el agua entra en contacto con el polímero, éste se hincha en una zona localizada y cierra la perforación, quedando la humedad retenida dentro del polímero. Esto preserva la integridad de la cubierta y protege el contenido del edificio. Esto es lo que confiere a Sarnafil® AT FSH su funcionalidad autocicatrizante.

Con esta innovación autocicatrizante, Sika refuerza su apuesta por soluciones que no solo están pensadas para evitar patologías y requerir un menor mantenimiento, sino que también contribuyen a la sostenibilidad a largo plazo del parque edificado.

Publicidad