Las empresas españolas muestran, en general, unas buenas previsiones para 2025. El 15% del tejido productivo espera registrar crecimientos de plantilla, un porcentaje similar al que presentaban en 2024. Solo un 1,5% tiene expectativas de retroceso. El dato positivo se encuentra, sin embargo, muy por detrás de la tasa de empresas (el 46%), que prevé registrar crecimientos en su facturación. La diferencia de más de 30 puntos refleja que las estrategias de crecimiento en un entorno económico incierto tienden a priorizar metodologías flexibles y escalables, como la mejora de procesos y la inversión en tecnología.
Los datos corresponden a un estudio anual realizado antes de la entrada en vigor de los aranceles de Donald Trump. Es de Iberinform, que lo ha elaborado con cerca de 500.000 entrevistas realizadas a los equipos gestores de las empresas españolas.
Una buena noticia para la ferretería es que uno de los mejores porcentajes se dan en la construcción (17%), uno de sus grandes motores. Comercio (11%) e industria (12%) figuran entre los sectores con menores porcentajes de crecimiento, según estás previsiones.
En todas las ciudades y Comunidades Autónomas el porcentaje de empresas que prevén incrementos de plantilla supera al de las que trabajan con escenarios de caída, pero las diferencias son significativas. Los porcentajes más elevados de empresas que trabajan con escenarios de crecimiento de plantilla se dan en Baleares (19%), Madrid (19%), Ceuta (18%), Canarias (17%) y País Vasco (16%). Los porcentajes caen sensiblemente en Melilla (5%) Cantabria (8%), Navarra (10%), La Rioja (10%), Asturias (10%), Aragón (11%), Galicia (13%), Extremadura (13%), Comunidad Valenciana (14%) y Murcia (14%).