Llegan los QR 2D, el relevo del tradicional código de barras

FOTO: GS1 Spain.

El código de barras ha sido una pieza clave en el comercio durante décadas, contribuyendo enormemente a su transformación y modernización. Sin embargo, la creciente demanda de información detallada por parte de los consumidores y la necesidad de optimizar la operativa en el punto de venta están impulsado la evolución hacia los códigos bidimensionales.

“Con la vista puesta en finales de 2027, la industria trabaja en la adopción generalizada de códigos QR, con el objetivo de mejorar la experiencia del cliente y fortalecer la trazabilidad en toda la cadena de valor. Esta transición permitirá ofrecer un acceso inmediato a datos enriquecidos sobre los productos, alineándose con las crecientes exigencias del mercado”, asegura Elena Campdelacreu, Gerente de Estándares de GS1 Spain.

Para fabricantes y retailers, esto representará un avance significativo en términos de eficiencia logística, reducción de costes asociados a etiquetado y una mejor adaptación a las expectativas de un consumidor cada vez más digitalizado.

El Proyecto Global de GS1 tiene como objetivo que, a finales de 2027, el código QR esté implantado en la mayoría de los puntos de venta de todo el mundo. Aecoc es el representante único de GS1 en España.

Más allá de su capacidad para almacenar información adicional, la implantación de códigos 2D abre nuevas oportunidades operativas y comerciales. La ambición es que un único código pueda integrar múltiples funciones: desde la identificación del producto en caja hasta la conexión con plataformas digitales que ofrezcan detalles sobre origen, ingredientes, certificaciones o promociones.

Esta transformación no implicará la desaparición inmediata del código EAN. “La coexistencia de ambos sistemas será clave para una transición gradual y eficiente, asegurando la compatibilidad con los actuales sistemas de escaneo. La industria ya trabaja en la actualización de infraestructuras para garantizar que los dispositivos de lectura puedan procesar tanto códigos unidimensionales como bidimensionales. Alcanzar este objetivo supondrá un paso decisivo hacia un retail más ágil, digitalizado y orientado a la mejora de la experiencia del consumidor”, señala Pere Rosell, CEO de GS1 Spain.

Publicidad